PROCESADOR DE TEXTOS


PROCESADOR DE TEXTO

Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.

Procesador de texto
Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipeada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.
Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.
Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante número de posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas imprescindibles tanto en nuestra vida personal como en el ámbito laboral.
En concreto, nos permiten editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo posible. Eso supone, entre otras, el dotarle de una tipografía concreta, un tamaño de letra determinado así como proceder a utilizar herramientas para resaltar determinadas palabras o frases. Es decir, nos da la oportunidad de usar recursos tales como la negrita, la cursiva o el subrayado.
Tampoco hay que olvidarse del conjunto de posibilidades que nos da en cuanto a alineación del texto, a espaciado entre párrafos, a las sangrías, al color de las letras e incluso a la inclusión de listas numeradas.
Más herramientas puestas a disposición de los usuarios de los procesadores de texto son la creación de tablas o la incorporación de elementos tales como cuadros de texto, hipervínculos, saltos de página, encabezados y pies de página.
Con todo ello, y haciendo empleo también de las diferencias herramientas de diseño de página se consiguen unos resultados espectaculares y unos documentos muy atractivos.
Otra opción que brindan los procesadores de texto es la utilización de un corrector ortográfico (una aplicación que detecta las faltas ortográficas y sugiere las correcciones necesarias) o de un diccionario de sinónimos (que recomienda palabras alternativas a las escritas sin que se altere el significado del texto).
Los procesadores de texto también permiten intercalar imágenes y distintos tipos de gráficos dentro del texto, lo que permite crear documentos más avanzados al no limitarse a las palabras escritas.
Microsoft Word
Microsoft Word, es un procesador de texto que puede utilizar para crear documentos nuevos y modificar documentos existentes. Con Word puede componer un documento, una carta, resumen, memoria, presentación, historia corta, y a continuación, llevar a cabo cambios fácil y rápidamente. Puede agregar y eliminar texto, cambiar la disposición y el formato. Puede obtener ayuda con la ortografía y con la gramática mientras escribe e incluso corregir errores automáticamente con Autocorrección”.
SURGIMIENTO
En el siglo XX, con el surgimiento y desarrollo de las computadoras, las máquinas de escribir eléctrica se perfeccionaron, dotándolas de memoria interna para el almacenaje del texto, pero este no solo debía ser almacenado también era necesario procesarlo, de ahí que los programadores se dieron a la tarea de crear programas que fueran capaces de procesar el texto y perfeccionarlo, por lo que se elaboraron máquinas electrónicas que su función consistía en procesar textos, pero como todos los usuarios de las computadoras sienten la necesidad de expresarse de forma escrita, entonces era evidente que debía incorporarse a la computadora personal algún software para el procesamiento del texto, es por ello que la mayoría de las microcomputadoras actuales dan la posibilidad de operar con un procesador de texto. Los procesadores de texto tienen sus antecedentes en WordStar, nombre del primer procesador de textos que se creó para un ordenador personal. Programado por Rob Barnaby para la empresa MicroPro International, apareció en 1978. WordPerfect, nombre del procesador de textos más popular de la segunda mitad de la década de 1980 creado para los miniordenadores de Data General por la empresa Satellite Software Internacional. A medida que las ventas de MS-DOS se disparaban, Microsoft empezó a desarrollar una serie de aplicaciones para computadoras con fines comerciales. En 1982 salió al mercado Multiplan, un programa de hoja de cálculo, y el año siguiente se puso a la venta el procesador de texto denominado Microsoft Word, siendo uno de los más populares de todos en Cuba, el cual forma parte del paquete de Office. Se han desarrollado diferentes paquetes de programas que brindan herramientas para desarrollar trabajos tan cotidianos en la vida como pueden ser: todos los procesadores de textos que ofrecen funciones para dar formato a los documentos, como cambios de tipo de letra, presentación de página, sangría de párrafos y similares. Muchos procesadores de textos pueden también comprobar la ortografía, encontrar sinónimos, trabajar con fórmulas matemáticas y realizar funciones avanzadas como crear sobres, etiquetas y otros documentos relacionados con la correspondencia personalizada. Los más avanzados presentan funciones de autoedición, que permiten elaborar folletos o pequeñas publicaciones que presenten cabeceras y pie de página, texto en columnas, tablas, rótulos y textos artísticos.
Posibilidades fundamentales que ofrece la herramienta
A continuación se reflejan algunas posibilidades fundamentales que ofrece esta herramienta:
  • Escribir sin inhibición.
  • Usar diferentes recursos de lo que hoy se denomina texto enriquecido.
  • Alinear el texto según convenga.
  • Jerarquizar, según sean convenientes, las ideas escritas, modificando su posición lógica.
  • Eliminar redundancias que afectan el estilo.
  • Hacer un visionado preliminar del documento.
  • Mezclar documentos provenientes de diferentes archivos digitales.
  • Enriquecer un documento con el esfuerzo mínimo de un clic.
  • Permitir que el procesador de texto detecte los errores ortográficos o gramaticales.
  • Insertar gráficos, tablas en un documento.
  • Almacenar para continuar después.
  • Enviar un guión o documento por correo electrónico o exportarlo con formato de Lenguaje de Marcas de Hipertexto (HTML).
Familia de los procesadores de textos
La familia de los procesadores de textos es numerosa. Por ejemplo, procesadores de textos muy conocidos como Wordstar, Chiwriter, EasyWord, WordPerfect, entre otros. Muchos representantes de esta familia ya tienen su versión en Windows, unos como aplicación independiente y otros como parte de paquetes integrados. Con cualquiera de los representantes de la familia de los procesadores de textos se puede dar respuesta a los diferentes problemas que surgen ante la necesidad de crear un documento, puesto que las posibilidades para el tratamiento de textos son inherentes a todos y a cada uno de ellos. Desde luego, en la misma medida que el problema planteado tenga mayores exigencias, habrá que recurrir a un procesador de textos con mayores recursos. En la actualidad, para la creación de documentos se considera importante la inclusión de objetos diversos no textuales que aporten más a la información que desean trasmitir.
Revisión de texto
La revisión de textos es otro aspecto del aprendizaje que un procesador de texto puede simplificar. Las personas tienden a escribir de una vez; en muchas ocasiones sin esquema previo y, casi siempre, sin proceder a una revisión y nueva preparación del original, ya que todo esto exige un trabajo excesivo y un tiempo del que en muchas ocasiones carece. Cuando han tenido ocasión de escribir un texto con un procesador, y de grabarlo y sacarlo por la impresora, pueden autocorregirse o utilizar la ayuda del profesor, anotar los errores y volver a cargarlo e introducir modificaciones rápida y cómodamente. La presentación limpia de un trabajo en la pantalla permite también la fácil lectura por parte de otros compañeros y compañeras, dando oportunidad a un intercambio de ideas sobre cómo un texto concreto puede ser mejorado. El debate en vivo que se produce en este proceso de refinamiento del texto es tan valioso, en términos de aprendizaje, como el resultado final.
Importancia
Innumerables son las tareas que durante el desarrollo del proceso docente educativo le exigen a los escolares; la confección de documentos, resúmenes escritos sobre diferentes temáticas, entre otros, se pueden mencionar:
  • Orientaciones para la realización de tareas en diferentes materias o asignaturas.
  • Sistema de ejercicios para un tema, una asignatura, un curso o una especialidad.
  • Soluciones a temas de estudio o sistemas de ejercicios.
  • Informe de resultados de trabajos prácticos o investigativos.
  • Ponencias para presentar en eventos, encuentros de conocimientos y concursos.
  • Boletines informativos.
  • Cartas oficiales o personales.
Microsoft Word brinda la posibilidad de que la educación pueda aprovechar un cúmulo de experiencias didácticas y metodológicas de las distintas regiones del país e intercambiarlas a escala nacional e internacional en aras de elevar la calidad de la enseñanza en la escuela.
Ventana de Microsoft Word
Barra de título: donde se encuentra el título del documento en el que se está trabajando.La ventana de Microsoft Word: como todas las de Windows consta de:


  • Barra de menú: En los menús de la misma están agrupados los comandos de Microsoft Word y los botones de control de la ventana minimizar, maximizar, restaurar y cerrar.
  • Barra de estado: que en este caso ofrece información sobre el documento (número de página, página actual, sección, línea y columna donde se encuentra el puntero, etc.)
  • Punto de inserción: barra intermitente independiente del puntero del mouse que indica el punto en que aparecerá el texto que se escriba.
  • Barras de desplazamiento: permite ver el contenido de todas las páginas.
  • Botones de vistas: permite cambiar para los diferentes modos de ver el documento en pantalla. Esto también se puede hacer a través del menú “Ver” seleccionando la vista que desee.
  • Reglas (horizontal y vertical).
  • Barras de herramientas: contienen botones que representan los diferentes comandos que se pueden ejecutar con los diferentes menús. Hay diferentes barras de herramientas que pueden hacer visibles o no usando el menú de contexto de las barras o seleccionando en el menú Ver el comando Barra de herramientas para ver todas las barras de herramientas que existen y personalizarlas si así lo desea agregando o eliminando botones.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Que son Desastres Naturales y su Clasificación

BIOGRAFIA DE AMANCIO ORTEGA

BIOGRAFÍA DE MARK ZUKERBERG